viernes, 8 de noviembre de 2019

Refrigeración líquida. ¿Sí o no?

Una de las dudas mas frecuentes al montar tu ordenador es si realmente merece la pena gastarse tanto dinero en una refrigeración líquida o si seguir optando por la clásica refrigeración por aire.

Pues bien, hoy vamos a ver las ventajas y desventajas de cada opción.



Ventajas Refrigeración por aire:



La disipación por aire funciona de manera muy sencilla: un disipador, normalmente de aluminio, se encarga de disipar el calor que transmite el procesador a través de la pasta térmica y los tubos de cobre. Las pletinas de aluminio son las que disipan el calor, y un ventilador introduce aire fresco que ayuda a enfriarlas a la vez que, por presión, expulsa el aire caliente hacia afuera y lo renueva constantemente.
Debido a lo sencillo de su forma de funcionar, es también el más barato de fabricar, y es lo que normalmente encontramos en la mayoría de ordenadores, incluso en los PC gaming de gama media. Los disipadores de menos de 30 euros funcionan bien y no presentan problemas ni siquiera en cargas altas. Con overclock sí que podríamos encontrar algún problema de temperatura en los más baratos, pero en gamas altas no tendremos ningún tipo de problema
También encontramos disipadores por aire de gama alta, como los de la marca Noctua. Por entre 60 y 80 euros encontramos los más caros, que funcionan incluso en modo pasivo (sin ventilador) debido a la gran superficie de disipación de calor. Por último, son más fáciles de instalar, ya que sólo necesitamos cuatro tornillos y no tenemos que preocuparnos de posibles fugas de agua ni de tener que cambiarla.
Así que, resumiendo, sus ventajas son que son más baratos, más eficientes, pueden funcionar en modo pasivo, y son más fáciles de instalar.

Desventajas refrigeración por aire:
A nivel funcional los disipadores por aire no presentan grandes desventajas en la gama alta, mientras que los gama baja pueden presentar algún problema sobre todo en verano. 
El rendimiento de la gama alta es similar a una refrigeración líquida de 80 euros, e incluso de algunas del doble de precio. Aún así, si queremos el mejor rendimiento absoluto sin tener en cuenta el dinero, y seamos sinceros, los mejores kits de refrigeración líquida refrigeran mejor.
A nivel estético los de aire son menos “agradables” de ver, además de que añaden peso y ocupan más volumen dentro de la caja. Si su disipación y los ventiladores son malos, es posible que requieran funcionar a muchas RPM para refrigerar el PC, lo que hace aumentar el ruido, sobre todo si se acumula polvo.
Ventajas refrigeración líquida
Tener refrigeración líquida en un ordenador aporta una gran cantidad de ventajas. La principal, es su capacidad de refrigeración con sólo un pequeño bloque en el procesador, la cual es muy buena con los kits más caros, y no pudiendo ser igualada ni por los disipadores por aire más caros. Además, permiten una escalabilidad mayor, pudiendo refrigerar por agua con un sistema personalizado tanto el procesador como la tarjeta gráfica, ahorrando en ventiladores y en ruido.
Así, no es necesario que haya un gran flujo de aire circulando por la caja, siendo suficiente con los propios ventiladores del radiador, que se ponen en configuración “pull” en el frontal de la caja, o en “push” en la trasera.
Otra de las ventajas es a nivel estético, pues se pueden introducir colorantes en el agua que vayan a juego con las luces de nuestra caja, así como queda más ordenado y bonito que una maraña de cables cruzando la caja si tenemos varios ventiladores. Así, también ocupan mucho menos espacio y pesan menos si no nos montamos un kit personalizado.
Desventajas refrigeración líquida
La desventaja más importante es que la refrigeración líquida es más cara, sobre todo si te vas a los kits personalizados, que pueden llegar a valer 200 euros frente a los 50 o 60 de un buen disipador por aire. Para encontrar un sistema de refrigeración líquida decente tenemos que irnos a mínimo 80 o 100 euros. Por ese precio, encontramos kits cerrados y premontados bastante sencillos y fáciles de montar; casi tanto como los disipadores por aire.
Otra desventaja es que instalarlo es un proceso bastante laborioso en el caso de que te montes un kit personalizado, el cual requiere bastantes piezas para garantizar que todo encaje, así como el tanque, la bomba, uno o varios ventiladores para el radiador, e introducir el líquido, entre otros.
La ventaja de los kits premontados y cerrados como los de la serie Corsair Hydro H o los NZXT Kraken, es que no que no requieren cambiar nunca el agua de su interior, por lo que te ahorras ese incordio y también cualquier posibilidad de fugas siempre y cuando tengas cuidado y no dobles los tubos de manera que puedan romperse. Los kits personalizados requieren revisiones exhaustivas en busca de fugas, ya que una fuga podría arruinar tu PC por completo.
Comparación de rendimiento
En las siguientes gráficas de TechPowerUp podemos ver el rendimiento de un Corsair Hyper 212X o un Noctua NH-D15S comparado con algunos kits de refrigeración líquida, como otros premontados como el Corsair H80i GT o el Swiftech H240.
Rendimiento en reposo:
A la izquierda con la cpu overclock y a la derecha cpu normal

Como vemos el rendimiento en reposo es de unas temperaturas muy muy similares, practicamente imperceptible. Todas, tanto aire como liquido rondan los 25 grados.
Rendimiento en benchmark:
Izquierda CPU overclocked derecha normal


Una vez el procesador tiene carga sí que empezamos a ver diferencias. Con las frecuencias base del procesador (un Intel Core i7-6700K), la temperatura sube a 63 grados en el caso del 212X, bastante aceptable. Sin embargo, el Corsair H80i mantiene la misma temperatura (55 grados) que un Noctua NH-D15S. El Corsair H80i cuesta 104 euros en Amazon, mientras que el Noctua NH-D15S vale 80 euros.

jueves, 7 de noviembre de 2019

AMD RYZEN VS INTEL

Hoy vamos a comparar los rendimientos de los procesadores Intel y AMD Ryzen.

Para comparar distintos modelos de estos procesadores vamos a utilizar un programa de benchmark de rendimiento de CPU.






































































Como podréis observar el modelo Ryzen 9 3900X se impone a Intel dejando a la par su Ryzen 7 3700X con una i9 de ultima generación. Esto es debido a que el modelo 9 de Ryzen tiene mas núcleos e hilos que el procesador i9 de Intel.

Pero... ahora vayamos a lo importante ¿y en los juegos? hemos simulado en los distintos procesadores lo que sería su rendimiento al tirar un juego a 1080p







































































En los juegos Intel remonta con bastante claridad dejando el i9 en un puesto muy muy alto seguido por 2 i7 e incluso 2 i5.

Conclusión:

AMD está avanzando a pasos agigantados para liderar el mercado de los procesadores pero le queda mucho en el apartado gaming ya que por ahora la experiencia de Intel deja huella.

TOP Gráficas 2019


La tarjeta gráfica,  sin duda el santo grial de los ordenadores, lo que todo jugador anhela, una buena gráfica.
Bien, pues aquí os dejo un resumen con las mejores gráficas del mercado en 2019 en una escala de precios y gamas de menos a mayor rango.


Frec. base/turboMemoriaFrec. memoriaConsumoPrecio
GT 1030 Low Profile 2G1252 MHz / 1506 MHz2 GB GDDR56 GHz30 W75.99 €
GTX 1050 StormX1354 MHz / 1455 MHz2 GB GDDR57 GHz75 W123.98 €
RX 570 ROG Strix OC 4G1168 MHz / 1310 MHz4 GB GDDR57 GHz W140.97 €
RX 580 Dual OC 4G1257 MHz / 1380 MHz4 GB GDDR57 GHz185 W134.90 €
RX 580 Armor 8G OC1257 MHz / 1366 MHz8 GB GDDR58 GHz185 W169.90 €
RX 590 Fatboy1469 MHz / 1580 MHz8 GB GDDR58 GHz225 W199.00 €
GTX 1660 Super Dual Fan1530 MHz / 1785 MHz6 GB GDDR614 GHz125 W244.90 €
RX 57001465 MHz / 1725 MHz8 GB GDDR614 GHz180 W339.90 €
RTX 2060 Ventus XS 6G1365 MHz / 1680 MHz6 GB GDDR614 GHz160 W349.90 €
RTX 2060 Super Dual Fan1470 MHz / 1650 MHz8 GB GDDR614 GHz175 W399.89 €
RX 5700 XT Mech OC1605 MHz / 1925 MHz8 GB GDDR614 GHz225 W434.90 €
RTX 2070 Super Ventus OC1605 MHz / 1785 MHz8 GB GDDR614 GHz215 W549.90 €
RTX 2080 Super Twin Fan1650 MHz / 1815 MHz8 GB GDDR615.5 GHz250 W714.90 €
RTX 2080 Ti AMP! 11G1350 MHz / 1665 MHz11 GB GDDR614 GHz250 W1200.00 €
Titan RTX1350 MHz / 1770 MHz24 GB GDDR614 GHz280 W





A la hora de comprar

  • Calidad/precio: No menos de 200 ni mas de 350, si queréis una gráfica barata pero que cumpla el rango de precio debería de ser ese, si queréis realmente casi lo mejor del mercado nos iríamos a los 500-800 y si queréis rendimiento máximo a los 900-1200.
  • Duración: Una gráfica de gama media te dura unos 3 años a su máximo rendimiento, dato a tener en cuenta a la hora de decantarse por una gama o por otra ya que sabrás que en unos 5 años te empezará a dar problemas de estabilidad y tendrás que cambiarla.
  • Espera a las ofertas, este mercado es muy inestable, las ofertas varían día si día también, una gráfica de 500 euros puede estar a 250 en 3 meses o no variar, eso si, normalmente no suelen encarecerse.